Recursos de apoyo para profesionales de la salud
El Ataque Cerebrovascular (ACV) implica costos directos e indirectos altísimos para los pacientes, familiares y para los sistemas sanitarios en general, por lo anterior el cuidado de los pacientes y el tratamiento oportuno médico y de neurorehabilitación juega un rol crucial.
La contingencia por pandemia del COVID-?19 obliga a cambios en proyectos y programas de rehabilitación en nuestros centros. Debemos buscar métodos para enfrentar este cambio, no descuidar a nuestros pacientes que son vulnerables, y disminuir las secuelas a largo plazo.
Es importante educar, acompañar y entregar herramientas para avanzar en el proceso personal de cada paciente y actuar oportunamente en caso de complicaciones. Se necesita contener emocionalmente, prevenir e identificar trastornos del ánimo asociados y validar sus preocupaciones.
La telerehabilitación ofrece en este contexto acceso y oportunidad a terapias de rehabilitación, mejorando la funcionalidad y disminuyendo las secuelas y las complicaciones asociadas al ACV. Para estos fines es esencial generar un ambiente digital cuyos principales objetivos sean proveer a los equipos de neurorehabilitación de información concreta en relación a recursos de apoyo a la rehabilitación, de una guía de cómo usar un servicio de telerehabilitación, de instrumentos y escalas validadas para ser utilizadas de forma remota y de evidencia científica disponible en relación a recursos de telerehabilitación
Con el objetivo de facilitar la telerehabilitación de los pacientes con ACV, a continuación se entrega una recopilación y acceso a guías, herramientas de telerehabilitación y material educativo para ser utilizado por los equipos de rehabilitación. Además, se agrega recopilación de material docente que puede ser entregado a pacientes.