El Directorio de la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación, manifiesta su preocupación por la reducción de recurso humano de profesionales de la rehabilitación -en el sistema de salud pública y a lo largo de todo el país- que se visualiza con el término de los contratos a honorarios gestionados debido a la emergencia sanitaria aún en curso.
La brecha histórica de acceso y oportunidad en rehabilitación por falta de recurso humano en todos los niveles de atención, no se ha logrado cerrar debido a múltiples factores y a pesar de la presión ejercida por quienes nos dedicamos a este tema.
Con la pandemia actual y la necesidad de atención de pacientes críticos de alta complejidad, se logró visibilizar que la rehabilitación precoz con enfoque interdisciplinario entrega una oferta de valor a este grupo de pacientes; sin embargo, las necesidades de rehabilitación no obedecen a la trayectoria lineal del paciente sano-enfermo, sino más bien corresponden a un proceso en que la continuidad de las acciones es fundamental con posibles reentradas de acuerdo al cumplimiento de objetivos de los diversos profesionales de la rehabilitación y del médico fisiatra.
Lograr rehabilitación de alta calidad, no solo mejora la calidad de vida de nuestros pacientes sino también, incide en la economía de los países al recuperar el capital humano que se encuentra con discapacidad transitoria y al entregar las herramientas pertinentes para asegurar la inclusión de aquellos con discapacidad permanente.
Disminuir de manera abrupta el recurso humano que se ha instalado y con el cuál hemos logrado influir de manera positiva en el cierre de la brecha antes citada, nos deja en una situación devastadora ya que nuestras atenciones de rehabilitación se han incrementado por la población post covid y por la interrupción de las atenciones durante el primer año de la pandemia debido a las restricciones impuestas por el momento epidemiológico.
Por todo lo anterior, nos oponemos de manera tajante al desmantelamiento de los equipos de rehabilitación en los distintos niveles de atención y apoyamos a los Colegios Profesionales y otras Sociedades Científicas del ámbito de la rehabilitación que se encuentran en alerta debido a este tema. Así mismo, emplazamos a la autoridad pertinente a tomar esta problemática de la manera que merecen nuestros equipos de salud y la población de nuestro país.
Como ha sido la tónica durante toda la pandemia, nos ponemos a la disposición de las autoridades para abordar las diferentes aristas de esta situación, con toda nuestra expertiz técnica y la visualización de la gestión de la rehabilitación.
Dra. Carolina Rivera R., Presidenta
Dra. Delia Ruiz R., Vicepresidenta
Dr. Carlo Paolinelli G, Tesorero
Dra. Cherié Gutiérrez R., Secretaria
Dra. Rina Carvallo T., Directora
Dra. Jimena Alvarado L., Directora
Dr. Raul Burgos S., Director